En el marco de las festividades de carnaval de la gestión 2025, el gobierno nacional, mediante la Resolución Ministerial N° 019, establece la prohibición expresa del uso inapropiado de agua potable para consumo humano, con el objetivo de evitar el desperdicio del recurso hídrico en todo el territorio nacional. La medida busca garantizar el acceso equitativo al líquido elemento y promover su uso responsable durante las celebraciones.
ENTIDADES RESPONSABLES DEL CONTROL Y SANCIÓN
De acuerdo con la normativa, los Gobiernos Autónomos Departamentales, Gobiernos Autónomos Municipales, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS), las Entidades Prestadoras de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario, así como instituciones públicas y privadas, tendrán la responsabilidad de:
– Ejercer control estricto sobre el uso del agua durante las festividades.
– Aplicar medidas sancionatorias ante incumplimientos, en el marco de sus competencias legales.
ROL DEL VICEMINISTERIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
El Viceministerio del ramo será el encargado de:
– Implementar y monitorear el cumplimiento de la resolución.
– Coordinar acciones con las entidades mencionadas para asegurar la eficacia de la medida.
– Difundir campañas informativas para concienciar a la población sobre la importancia de preservar el agua potable.
LLAMADO A LA POBLACIÓN
Las autoridades instan a la ciudadanía a utilizar el agua de manera racional durante Carnaval, evitando prácticas como el juego con agua en espacios públicos, el llenado indiscriminado de globos o cualquier actividad que genere desperdicio. “El agua es un recurso vital y limitado. Su conservación es una responsabilidad compartida entre el Estado y la población”, destacó el ministro Alvaro Ruiz.
VIGENCIA Y ALCANCE
La Resolución Ministerial N° 019 entrará en vigencia durante toda la temporada de Carnaval 2025 y aplica para todas las actividades públicas y privadas a nivel nacional. Las sanciones por incumplimiento serán determinadas por las entidades competentes, en coordinación con la AAPS.